las aplicaciones que vamos a utilizar
son
son
fuente mlearning educalab INTEF
Mindmeinster
imagen en innovate |
permite hacer mapas mentales
solos o en compañía de otros
nos dicen que tres gratuitos, tras registrarse con la cuenta básica
tiene versiones para ordenador y para dispositivos móviles
se puede descargar en Google Play y en iTunes de Appel
como maestros, con ella
podemos organizar y estructurar contenido
de forma gráfica y sencilla
presentar la estructura del contenido en sus partes fundamentales
elaborar mapas mentales con compañeros
como aprendices
podemos
analizar significativamente la información presentada
en modo mapa
de forma individual o con compañeros
apoyar una defensa oral en un mapa que muestra su estructura
elaborar uno
para, por ejemplo, sintetizar una unidad didáctica
podemos profundizar más sobre estas cuestiones
viendo el vídeo, leyendo el PDF,
visitando la galería
"En la nube Tic" nos enseñan cómo hacerlos colaborativos
QR Droig
imagen de apps-catalog |
es útil para crear y leer códigos
y
puede descargarse en Google Play
Unitag
imagen de i.stack |
Web gratuita que permite crear códigos personalizados
para
direcciones url
se puede descargar en iTunes de Appel
podemos aprender a usarla en este tutorial
los códigos QR nos permiten...
como maestros
plantear una pregunta
plantear el hilo conductor de una cuestión o contenido
proporcionar un mapa de recursos de, por ejemplo, una unidad
encriptar, por ejemplo, un cuestionario de evaluación
ampliar información en una presentación
digitalizar espacios
como vamos a hacer nosotros en la Escuela (con la gymkana)
en el pueblo (con la ruta del QR)
mientras que, como aprendices
podemos
conectar un trabajo digital a un trabajo analógico
por ejemplo en un mural de presentación...
elaborar galerías o expositores de contenido encriptado
evaluar con la técnica del semáforo
rojo (no ha ido bien) verde (ha ido bien) amarillo (a mejorar)
por ejemplo: el trimestre
diseñar o participar en gymkanas o pruebas donde las preguntas o pistas estén encriptadas en estos códigos
como actividades nos proponen
4.1
crear un mapa mental con Mindmeinster
de una unidad didáctica
o
de lo que hemos aprendido en el curso mlearning
Javier comenta
respondí esto
respondí esto
"Gracias, Javier. Comprendo lo que me dices, en realidad, solo lo he hecho para probar la aplicación y poder recomendar que, en el futuro ellos la utilicen, la información ni siquiera forma parte del contenido directo de ninguno de los cursos, pues en estos momentos y hasta el curso que viene no tendremos ocasión de practicarlo de manera generalizada. En esos casos, yo suelo hacer algo muy básico, para que ellos, a poco que trasteen, fácilmente lo superen.
Digamos que era el plan B. En estos momentos, uno de los participantes en el proyecto está iniciando un mapa mental con Mindmeister. Un mapa mental que terminaremos entre todos, que muestre el esquema que vamos a desarrollar en una exposición coral sobre nuestra experiencia en Un día en la vida de... en una Jornada de Buenas Prácticas a la que nos han invitado a participar en breve.
Si lo acabamos mientras el módulo esté abierto, lo subiremos aquí.
Un abrazo"
y él
lo dicho, Javier, si el alumno participante da cuenta del mapa
como dijo
lo trataremos entre todos y lo subiremos
:-)
como dijo
lo trataremos entre todos y lo subiremos
:-)
4.2
encriptar el mapa mental de la tarea anterior
hecho aquí y en entrada aparte verificado con QR Droig instalado en el smartphone
por cierto
el archivo se me descarga como zip
por lo visto, se ve bien
4.3
compartir una actividad en la que se practique la habilidad analizar
utilizando alguna de las herramientas recomendadas
"En esta ocasión de nuevo tenemos dos actividades tipo Juego, en los que utilizamos códigos QR.
El primero de ellos está vinculado a "La ruta del QR", el segundo, a una Gymkana.
A: vinculado a la ruta del QR
Hace unos días en el aula de Ges2 tarde, estuvimos eligiendo de manera argumentada 22 de las
imágenes previamente cribadas de entre las realizadas por Antonio Cremades y Charo Sánchez (alumnos de
Ges 2 noche y Ges 2 tarde respectivamente y participantes en "Un día en la vida de... evoluciona") y
posteriormente retocadas por mí con Instagram y subidas a un muro de Padlet.
Son las imágenes que vamos a usar en la actividad "La ruta del QR". De todas ellas he realizado un códigoQR
con la aplicación Unitag, lo he incrustado junto con su respectivo enlace en una entrada de blog todavía sin
publicar. Razón por la que la que la he copiado y pegado en un texto drive para presentarlo aquí.
Imprimiremos a tamaño ampliado los códigos, los plastificaremos y los ubicaremos estratégicamente por el
casco antiguo de Petrer, de manera que vayan confirmando y facilitándonos acceder de una parada a la
siguiente en la ruta del QR. Así que, formarán parte de la actividad.
El próximo lunes, en clase de Ges 2 tarde, verificaremos que no haya errores o rectificaremos los que nos
encontremos, antes de imprimir, plastificar y decidir dónde exactamente ubicarlos, tras pedir los permisos
pertinentes. Ajustaremos y redactaremos el procedimiento. Haremos un recorrido de prueba antes de convocar
el Juego para la totalidad de participantes.
(No he personalizado los códigos por la advertencia de que tal vez pudiera perjudicarla lectura)
B: vinculado a la Gymkana sobre el pasado de la Escuela en la que damos clase.
En otra ocasión dijimos cómo todos los alumnos participamos en la realización de preguntas y, un grupo las
transcribió, clasificó e investigó. En estos momentos, estamos seleccionando preguntas y, Cristian López,
alumnos participante de Ges 2 tarde, está obteniendo los códigos con la única aplicación que conocemos para
ello. A fin de poder hacerlo de forma colaborativa hemos creado una cuenta gmail exclusivamente para ello"
el comentario de Javier
el mío en respuesta
"De momento hemos preparado con http://www.classtools.net/QR/index.php este lote de 80 preguntas.
están preparadas en estas funditas que se han colocado para ser vistas desde el otro lado
"
"La revisión es esta tarde. Mañana jugamos.
Estamos ultimando las preguntas de la RUTA DEL QR... en nada visitamos el casco antiguo del pueblo. Iré contando
Un abrazo"
eso
tras haber visto el vídeo de la mesa redonda de esta semana
en el que participan cesar poyatos y raúl diego
mlearning educalab INTEF
la información sobre los proyectos que comparten
No hay comentarios:
Publicar un comentario