CAEU
EDUCAR PARA VALORAR; EDUCAR PARA PARTICIPAR
Berta Civera Coloma
Contestaré las cuestiones, si se me permite,
entretejiendo un diálogo con el documento base.
"Para
aprender a convivir hay que aprender a desear, aprender a valorar y aprender el
valor de las cosas".
1. Kant
defiende en este texto que los fines de la educación deben estar orientados
por la Idea de Humanidad. ¿Tienen
relación con este planteamiento los fines educativos que se proponen en el
tema?
Tal
como lo entiendo sí, si humanizan, si están bien orientados; sí,
en la medida en que lo hacen.
Conocer,
manejar, valorar, participar, esos han sido los fines propuestos, en los
materiales, en el curso, en esta iniciativa en la que nos entretejemos
entretejiendo propuestas quehaceres, sentidos... todos ellos dan cuenta de
algunas de las capacidades con las que nos hemos ido identificando como
humanos: faber, sapiens, político, ¿cómo nombrar a esta última? ¿erótico, ético, hijo de D.., artista o
sensible... ? Alguno de los rasgos, dimensiones, facetas en los que nos hemos
ido construyendo, desde los que nos hemos ido conformando, cultivando,
educando.
Unas
de las "dimensiones irrenunciables" ..."originarias" del quehacer que nos convoca...
acompañar en el conocer, posibilitador de autonomía y libertad;
el manejar y manejarse mas allá del sobrevivir en un mundo complejo;
el desear, valorar, y evaluar
orientado...
Y,
de nuevo, lo que nos orienta, la pregunta por la humanidad ¿humaniza? Si no ¿a qué?
...seguimos
la estela Socrática, Kantiana, bien lo sabemos, "Es imposible educar
fuera de valores" y el valor de
hacerlo está en promover su contacto y,
de entre ellos, ...aspirar a una vida
humana entre humanos ... Iguales a otros, capaces de decisión y acción; de palabra en ese foro, en esa
plaza pública en la que hablar, desde el lugar vacío que ocupa al hacernos nosotros: la
razón, la libertad, el
compromiso, la autonomía... ciudadanos mas conscientes de sus interrelaciones y con ello potencialmente menos escindidos
por dicotomías el resto de la
naturaleza,
"Sin educar para la participación es posible una
educación para conocer la
democracia. También es posible una educación para vivir en democracia. Incluso sin participación es posible una
educación para valorar la
democracia. Pero la educación para la
democracia sólo es posible cuando la educación incluye cotidianamente la
participación (que)...permite hacer posible lo deseable.
...La educación es la base de la democracia..., (si)
...forma ciudadanos participativos, dispuestos a tomar parte en lo social, a
comprometerse responsablemente en las decisiones que configuran la convivencia
social. ...constituyéndola"
Conocer,
manejar, valorar y participar constituidos en "ámbitos definitorios y programáticos de lo que
debe ser la actividad educativa más allá de la reproducción de las inercias
de la tradición", hasta
ahora prioritariamente cognitiva. Constituidos en fines de una educación integral, más equilibrada y enriquecida con la
deliberación, orientada por valores a la acción.
¿Qué supone expresarlos en
infinitivo?
Puede
significar muchas cosas, entre ellas la voluntad de no aspirar a encontrar
esencias, no concebirlos como sustancias, no cosificarlos... concebirlos más bien desde la acción, desde el quehacer, desde la práctica, y... desde la consciencia de
lo que se está haciendo lo que se está logrando o no y de los cambios que
se están produciendo al hacerlo en nosotros, esotros, en el
entorno, social, natural, económico, político... en lo estético, técnico, ético... ... y de las consecuencias, las que provocamos
con nuestra acción o inacción y las que se nos escapan,
desde nuestras razones y sinrazones y las de los otros, con nuestros motivos y los de los demás ...
Atentos
a cómo superamos el
pensar, hacer, decir...contra, a cómo conseguimos, atendiendo a las
distintas miradas, demandas, matices...armonizar siquiera sea por un momento,
lo que antes sólo disgregaba... Atentos a que hay más juegos que los de suma cero y a cómo jugarlos sin que la mayor parte de
las posibilidades se queden sobre la mesa, ... estar atentos a cómo podemos ser parte de la solución, de la propuesta, de la
respuesta... Y tener voluntad de
jugarlos repetidas veces, infinitas veces.
Que
no tenga fin, que no lo tenga... la
voluntad de crear escenarios que permitan
aprender a conocer y a tener
conciencia de ello, aprender a desenvolverse, a manejar practicando y a tener
conciencia de ello, y a tener consciencia de que no tenemos completa
conciencia. que no tenga fin la voluntad de crear escenarios que propicien el
poder enjuiciar, discrepar, conceder valor y valorar que se esté haciendo, y ser consciente del cómo y por qué se esté haciendo, del para qué para qué...
de qué nos orienta... Que no tenga fin la voluntad de que todo
esto se haga participando, en primera persona, dando y escuchando argumentos,
razones incluidas las que la razón no entienda...
de
alguna manera así se apunta también
en el documento de trabajo
..."valorar
es infinitivo mucho más que sustantivo (valores), porque tampoco tiene fin la voluntad de justificar, de defender y
de aceptar únicamente con la razón el valor de las posturas valorativas que
se defienden. Enseñar (y aprender) a valorar no es transmitir (y asumir) el
respeto o la veneración por ciertos valores nominales. Es, más bien,
propiciar la actitud proclive a valorar, a enjuiciar todo lo que se piensa, lo
que se dice y lo que se hace. Es, también, promover la conciencia de que lo
que se hace, lo que se dice y lo que se piensa tiene o debe tener valor. Es, en
suma, hacer posibles los escenarios en los que sea cotidiano valorar y
discrepar. Y hacer que en esos escenarios el único valor que no se discute (el
único valor realmente mínimo, pero también máximo) es que hay que razonar
sobre lo que se valora y sobre los motivos por los que se discrepa"
Es posible aprender a participar, pero debe estar muy claro
que ello no es lo mismo que aprender conocimientos sobre la participación,
porque a participar sólo se aprende participando. Es posible aprender a
valorar, pero también se debe advertir contra la tentación de reducir el
potencial de esa dimensión educativa al mero aprendizaje de conocimientos
sobre los valores, porque también a
valorar sólo se aprende valorando. Es posible, asimismo, aprender a
manejar, pero ello no debe reducirse al aprendizaje de ciertos conocimientos
sobre cómo están diseñados y cómo funcionan los artefactos, porque,
nuevamente, a manejar, a ser diestro,
sólo se aprende manejando, ejercitando las destrezas.
Quizá la clave de todas estas tentaciones reduccionistas desde
la dimensión cognoscitiva de la educación se halle en lo difícil que resulta
combinar ese par de infinitivos: aprender
a conocer suena más raro y es más
difícil que aprender conocimientos. Pero para educar no se debe buscar lo
más fácil. Lo más fácil es seguir las
inercias, es decir, enseñar como se aprendió. Pero esa no es siempre la mejor
opción para definir lo que deberían ser los fines de la educación"
2.
Señala las diferencias entre las formas que ha adoptando históricamente la educación
sobre valores en las distintas fases que se distinguen en el tema. Valora las
posibles ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
Un "...breve repaso
sobre la educación en valores en el
ámbito escolar, sobre la evolución de
lo valorativo en los discursos y prácticas de la educación escolar reciente
en España" La educación
sobre valores
"...fue, antes que otra cosa, educación desde valores"
De
manera general podemos afirmar que "...se educa
desde valores... en todo tiempo y lugar... los valores son indisociables de la
educación".
En
el contexto que nos reúne cuando hablamos de "educación desde valores nos referimos... a un largo
periodo histórico de la educación en el que explícitamente se reconocía que
se educaba desde determinados principios y con finalidades valorativas bastante
concretas." Un
modelo confesional, en nuestro caso predemocrático,
autoritario, heterónomo, en el que "La educación desde valores era el
adoctrinamiento." y requería obediencia. Un modelo explícito y coherente con el paradigma que
representaba, con los valores, con los que se identificaba, desde los que se
posicionaba, transmitía, y que hologramáticamente replicaba:
"Una
educación en la que el aula mostraba (con la tarima, con los símbolos e imágenes
sobre la pizarra) y demostraba (con el papel del profesor y su relación con
los alumnos) la verticalidad de la estructura de poder que se enseñaba y se
aprendía en ella. Adoctrinar era lo coherente en ese mundo tradicional. La
estructura escolar y la estructura familiar resultaban coherentes porque en
ninguno de esos ámbitos podía ni debía ser cuestionada la autoridad del
maestro (que a veces llegaba a creer que la letra con sangre entra) y del padre
(que debía saberse el cabeza de familia)."
Un
modelo cerrado, patriarcal...
fundamentado en instancias de medida ajena, extraña, superior al hombre, instancias que
lo transcienden, superan, sobrepasan, instancias que le devuelven una imagen de
sí dependiente, dócil, para los varones no destinados a
guiar, gobernar... Doblemente lo anterior dicho para las concebidas
descabezadas, des... almadas, eternamente menores de edad mujeres
potencialmente educadoras en bucle de vástagos replicantes... ciudadanas si
acaso de su-hogar...-de-él. En fin,"La educación desde valores, con independencia de
cuáles sean éstos" para
el momento y lugar de la España que nos ocupa los del nacional catolicismo en la
superficie entretejido precisamente de los de su oponente en la contienda que se vivió hasta las armas, en efecto y como no
podía ser de otra forma "era
un modelo educativo en el que se negaba la importancia de la autonomía
del sujeto porque se suponía que su conducta debía ser heterónoma respecto de códigos valorativos que le eran
trascendentes (fueran de tipo político o religioso).
¿Fortalezas de este modelo? Casi podríamos decir, a sabiendas de que en lo
social no es posible el modelo cerrado, las de los modelos cerrados. ¿Debilidades? Las de los modelos
cerrados, incluida que cambien... estallen... desde dentro.
"La única ironía que cabe hacer desde el presente
sobre ese modelo educativo absolutamente indeseable es, quizá, la de su escasa
eficacia, dada la cantidad de personas que se educaron en él pero que
renegaron radicalmente sus presupuestos ideológicos. De hecho, el tránsito a
la democracia en España fue responsabilidad de una generación que,
curiosamente, había recibido en la escuela una férrea y muy poco democrática
formación del espíritu nacional."
Resumiendo
a riesgo de sesgar y simplificar en exceso la cuestión de las fortalezas y debilidades de este modelo de educación desde valores tradicionales: su
simplicidad, continuidad con los valores del pasado, voluntad de estabilidad y
coherencia tanto interna como replicada en cualesquiera de las estructuras y
niveles de la sociedad... Fueron fortalezas
que se convirtieron en debilidades, en diálogo con un entorno exterior y en contorno interno -esta vez de
derrotados pero no vencidos- unos y
otros pugnando por construir y
construyendo una sociedad orientada por valores
democráticos, plurales,
abiertos al cambio, fundamentados
a medida del hombre, entendido ahora ya no como varón sino en tanto ser humano tal y como
se plasma en la declaración de los derechos (deberes) humanos.
Así, "La consolidación de la democracia supone la
negación de la idea de que sólo ha de haber un único referente valorativo
desde el que educar. Es este nuevo contexto más tolerante el que abre un nuevo
modelo que se puede denominar con propiedad
educación en valores.
En
este contexto convulso transito
personalmente junto con tantos otros,
del instituto a la. Universidad
para años después reincorporarme de vuelta a las aulas como profesora, a
unas aulas algo más masificadas, a menudo gritonas, que
ya no hablaban de usted a los docentes, ni esperaban órdenes sino razones. "La transición política
española a la democracia fue generando un discurso que reconocía la
irreductible pluralidad de los códigos valorativos y su legitimidad para
coexistir en una sociedad que apostaba decididamente por una convivencia
plural. Educar en valores era, por tanto, educar para la convivencia
democrática, educar en el respeto al otro y a sus opciones valorativas
(políticas, morales, religiosas...), educar en el conocimiento y
reconocimiento de la pluralidad de opciones valorativas de carácter personal.
Los años ochenta fueron, seguramente, el inicio de un discurso a favor de la
educación en valores que ha calado en todo el mundo y que en el contexto
español tomaba distancia respecto del adoctrinamiento propio de las décadas
anteriores."
Primero
espalda con espalda con la religión, reconocidos mas tarde, solos, el arte, sobre todo el séptimo, nos ayudaba a menudo a tejer
el debate, mientras los descreídos nos advertían "no se puede" cuando sí se podía a poco que adoptara una postura
receptiva, pudieran ellos a través de la palabra mostrar quiénes eran, dónde estaban, qué interrogantes les acuciaban, qué dilemas... Aún recuerdo el año que papel y boli en mano hasta tres
veces vimos, poniendo por escrito y
luego en común, debatiendo incansables
qué ocurría... escena por escena, la misma película, interpretando y reinterpretando
matices, gestos, palabras... aprendices
hermeneutas a los que confrontábamos con su responsabilidad cada vez
que nos negábamos a ser guardias en sus provocadoras travesuras. ¡Dejarían de saber si lo realizado lo habían hecho queriendo o sin querer,
dejarían de saber si alguien se había sentido dolido, perjudicado...
dejarían de saber al menos si les gustaría que se lo hiciesen... Ética individual, Ética comunitaria y Ética política
eran los niveles recomendados de tratamiento de las cuestiones cuando,
ya solos, mayores de edad también nosotros, habilitados como troncales, tal vez con la
implantación del BUP, nos encontrábamos durante tres años cuando "En todo caso, la educación en
valores seguía confiando en la posibilidad y conveniencia del acompañamiento
educativo del desarrollo de la personalidad moral. Si el desarrollo cognitivo
del niño y el adolescente era analizado por la psicología evolutiva y sus
teorías fundamentaron muchas de las reformas educativas pergeñadas en los
años ochenta, también sobre la personalidad moral se habían elaborado
teorías que daban cuenta de las fases de su desarrollo y que se proponían
como el fundamento de acciones educativas facilitadoras de un aprendizaje tutelado del sujeto en relación con
los valores" Kohlberg
y Guilligan, que no conocían ni de nombre iban poniéndolos en contacto con sus aspectos más
masculinos o femeninos, más racionales, más intuitivos, más cartesianos, científicos, controlados,
pretendidamente objetivos, ...más poéticos, desmedidos,
subjetivamente vividos.
"especialmente en los años noventa, a la par que iba desapareciendo la tarima de las aulas
entraban en ellas alumnos más diversos y que permanecen durante más
años". Esos
de los que nos hablaban las compañeras de los colegios y cuando intentábamos buscar analogías señalaban moviendo la cabeza, "no os llegan" Alumnos procedentes de
contextos familiares, sociales y culturales bien distintos de los que la
institución escolar había conocido en las décadas anteriores." El
extremo opuesto a la docilidad. Las razones, los argumentos sobre texto escrito que hasta entonces habían constituido el sustrato del modus
operandi, apenas podían trabajarse en el aula. Irreverentes, frecuentemente atrincherados en su rechazo a
utilizar el boli si no era para el dibujo libre, lejos de permanecer sentados
durante horas, intentaban equilibrios inestables, deambulaban a su antojo por
el aula, a veces moviendo o escondiendo objetos... ¿Argumentos? Vocabulario. Podíamos vivir en un párrafo por horas sin sentir avance, de
bruces enfrentada a esta diversidad que hasta entonces conocía por terceros o literatura me
impulsaba a encontrar un equilibrio estructural que permitiese trabajar de
manera más personalizada.q
Fue entonces cuando con mas fuerza, en lugar de recomendar títulos que no les interesaban ni
entendían, insistí en preguntar qué tenían por casa que no fuera novela y a
partir protocolos comunes, que trabajaban
de manera personal, individualizada, u compartíamos en clase tras haberles pedido
que me dejaran leer los que desconocía. Muchos de los que me dejaban a
menudo operaban por circuitos ajenos a la racionalidad, a la ciencia, a la lógica, a la academia... Así logré comprender y acompañar un poco en su evolución a los que propiciaban y acompañaban la mía.
¿Cómo conseguir seguir trabajando con textos sin que una parte
del grupo se descolgara?. Un día quise hacer cometas con ellos y volarlas para mostrar
nuestra relación con las palabras, en la tensión del hilo, y sentir en ese diálogo con las corrientes de aire el
proceso de escritura... y reconocí la vida como lugar primordial desde el que haríamos todo y la práctica como modo de aprendizaje.
Algunos compañeros con los que años después me he reencontrado dicen que nos
pasábamos el día fuera, y puede ser. Obras Sociales, concursos,
iniciativas y proyectos jalonaban nuestro quehacer, nos llevaban de tema en
tema... mi energía desbordante, cualquier atisbo de interés en sus ojos me daba alas, me
convertí en una gestora. Trabajábamos a pie de calle, comprometidos
con nuestro entorno... intento recordar y acabo expresando ¿qué no haríamos? ¡qué paciencia, qué confianza tuvieron que tener los
directivos! A menudo el trabajo de la clase era reconocido por premios.
Todo ello ha coincidido también con la puesta en
circulación de la idea de que nuestra sociedad está afectada por una “crisis de valores” (idea de resonancias nietzscheanas que, paradójicamente,
también es muy popular en los entornos religiosos). Ante el posible asedio del
relativismo moral o la anomia valorativa que, se advierte, puede atacar a las nuevas
generaciones, se reclama del ámbito escolar una decidida apuesta por la
educación en valores. Pero ¿en qué valores educar? Pues
en los valores mínimos, aquellos
valores comúnmente compartidos por todos y cuya negación supondría la
afirmación de disvalores que también serían comúnmente repudiados. Pero no
es fácil establecer cuáles serían esos valores mínimos en los que educar y
cuyo respeto se considera un bien común. Y aquí es donde empieza a perder
fuerza la efectividad educativa del discurso de la educación en valores.
Nosotros
hacíamos camino, y a menudo nos encontrábamos con otros que hacían el suyo. A este modelo accedimos
así,
Circunstancialmente; como entrábamos en juego con reformas, modas,
iniciativas... Una vez me enviaron el texto de un amigo, un compañero de la universidad que trabajaba
desde ética de mínimos, estaba bien estructurado, abundaba en recursos, y era de "Tolosacles" lo probé
con un grupo en una ocasión que tuve de trabajar en valenciano...valoré que enseñara a pensar, y a hacerlo entre
todos, aunque no pude quedarme en los mínimos y ofrecí
esta mirada como una entre otras
complementarias; no recuerdo que desarrollara "un repertorio de contenidos
valorativos que pueden ser enseñados como un código sustantivo, aunque mínimo, lleva a que la potencialidad
de la educación en valores se diluya en unas enseñanzas que, las más de las
veces, se acaban quedando en palabras valiosas y venerables pero carentes de
significado en los contextos reales en los que deberían aplicarse".
Como
era el tiempo de las editoriales y ... de los "días" había veces en que el texto estaba allí esperándonos cuando llegaba a un centro
y había elegido un manual que trabajaba
explícitamente desde códigos sustantivos mínimos; como en el caso anterior entrábamos en juego sin exclusividad,
centrados en la acción, donde decir es
una forma de hacer, atentos a la coherencia o falta de ella entre lo que se
piensa, hace y lo que se dice, siendo el día a día en el aula objeto de debate y escrutinio de la
conducta de ellos y mía. No hemos
trabajado específicamente para fechas, a no ser que nos salieran al
encuentro como la vez que organizaba una actividad en la que participaría Joaquín Araújo, dudando entre dos fechas para
traerlo alguien me hizo ver que una de ellas coincidía con el día del agua ... y siendo ese el leiv
motif de nuestro quehacer aquel año, vino ahí.
A
la hora de valorar ventajas y desventajas de este modelo, entre los peligros se
ha apuntado el que haya podido propiciar un tratamiento teórico, desvinculado de la vida, de la
propia acción, el peligro de la incoherencia, del divorcio entre lo que
se dice y la conciencia de lo que se hace, el que "los alumnos los aprenden como
otros muchos conceptos escolares
para ellos vacíos: diré lo que
espera el profesor que diga y haré lo que me dé la gana. Como todo el mundo
al intentar señalarlos y reificarlos (por
más que se trate de mínimos) los deja en el limbo de las palabras
políticamente correctas pero vacías de contenido efectivo. Mal referente para
una educación que pretenda hacer posible que los individuos aprendan
efectivamente a valorar".
Este
había sido un peligro latente ante cuya posibilidad teníamos que estar atentos cuando tratábamos una cuestión únicamente sobre papel, la dificultad
de llamar la atención sobre este respecto sin ofender al interlocutor nos llevó a desarrollar la práctica de un metalenguaje, que permitiera hablar sobre nosotros, lo que decíamos y hacíamos, a otro nivel, casi siempre tiempo
después de que
aconteciera aquello que trataríamos, procuraba
hacerlo coincidir con el momento teórico que lo hiciera pertinente, para conseguir el soporte teórico y el distanciamiento emocional que posibilitaran revivirlo
bien "
"Educar para valorar es precisamente la divisa de un nuevo planteamiento
de la educación en valores (independientemente de la expresión que se use)
que pretende tomar distancia de esa idea de los valores sustantivos y
abstractos que parecen ser más objeto de veneración que de discusión. Porque
los valores no corresponden con lo sustantivo, sino más bien con lo adjetivo.
Mejor que buscar, al modo platónico, qué es la justicia, la bondad o la
belleza en general, parece más adecuado (y, sobre todo, educativamente más
pertinente) preguntarse y discutir en cada caso qué es lo más justo, lo más
bueno o lo más bello. Se puede aprender valores como se aprende conceptos,
pero la vida valorativa tiene poco que ver con la precisión de los conceptos.
Las disputas valorativas a las que nos enfrentamos hoy (y a
las que se enfrentarán nuestros alumnos mañana) no se resuelven apelando a un
concepto que resuelva la disputa (¡haya paz!), como mucho se
disuelven o se aplazan. Las disputas valorativas existen porque no hay ningún
lugar ideal en el que podamos encontrar la respuesta definitiva a esas
preguntas. Nadie tiene la última palabra en las disputas valorativas porque
los valores no son como los hechos o los conceptos lógicos. A ellos no se les
aplica ningún criterio de verdad. Como mucho, la última palabra en las
controversias valorativas sólo se mantiene mientras quien discrepa no
encuentra nuevas o mejores razones con las que mantener su postura. Se da la razón a alguien sobre
valores cuando sus razones han sido superiores (más coherentes, más
completas, más explicativas) que las de quien discrepa de ellas. Es, por
tanto, el tribunal siempre abierto de la razón, de las razones que se esgrimen
en las discusiones valorativas, el que otorga veredictos, siempre provisionales,
sobre esas disputas".
Que
la ética no había venido a cerrar ninguna polémica, si acaso a abrirlas, lo sabíamos al menos sobre el papel desde el
momento en que empezábamos a trabajar Ética para Amador de Fernando Savater, veintiún años acompañándonos de momento, pocos serán los que no lo hayamos leído. El año pasado, hicimos nuestro pequeño homenaje ilustrando una versión digital con algunos de los muchos
dibujos que año tras año habían hecho los alumnos y que atesoraba, con su permiso para
cuando llegara la ocasión, en el mismo sentido
hace unos días para acompañar su lectura entregaba como
actividades juegos elaborados también por chicas y chicos como ellos, de
otros lugares y años.
También ayudaba plantear y debatir dilemas
a partir de noticias de prensa, aún en el caso de que el desarrollo del debate tomara
derroteros racionalizadores, preguntarnos por los detalles, desarrollar
variantes a partir de matices nos ha ayudado a no simplificar, al menos por esa vez. Era tan fácil decir desde la comodidad de la
clase "yo en su lugar...", que algunos alumnos lo representaran a
modo de juego de rol y/o que alguno de los participantes u observadores adoptase el de alguien con una escala de
valores definida, alejada de la nuestra... Aquí no hay nada automático y qué y cómo hacer acaba dependiendo del grupo,
las normativas legales de temario, el tiempo y cursos que se con conceda en las
distintas reformas... Tiene más o menos sentido y acaba resultando
mejor o peor hacer unas cosas u otras.
Entre
los desafíos que encontré, sobre todo al inicio, el que
algunos de los alumnos más orientados a la tarea, más sobresalientes en lo teórico en otras asignaturas creyeran
que bastaba con devolver cuatro
conceptos de memoria aprendidos; que algunos de ellos salieran de su zona de
comodidad, que, lejos de rechazar, se
animaran a encontrar su espacio, su medida en las dinámicas de clase en las que otros más orientados a la vida disfrutaban implicándose, tomando la palabra... tener la sensación de haber conseguido por esa vez un
equilibrio dinámico para unos y otros era, como otras veces, mi reto. -léase desventajas si no se conseguían superar-
Otra
de las desventajas, peligros o "a evitar" en la búsqueda de una solución o respuesta, es que la palabra del
profesor se convierta en autoridad, que haga uso de ella en exceso o a
destiempo suplantando, condicionando el debate... si he aprendido algo a lo
largo de estos años ha sido a callarme, permitiendo que unos y otros dijeran
con sus palabras lo que yo si acaso subrayaría, matizaría, relacionaría ...casi al final; o lo contrario.
Si algo he aprendido además, es que cada clase es un mundo y que de cada combinación de personas resulta una organización en un peculiar momento evolutivo,
...emociones, sinrazones, circunstancias varias
incluídas, nos acompañamos un rato.
Ignoro
qué habría resultado de haber trabajado con adolescentes por mucho
tiempo en un IES, la máxima continuidad en
un centro en secundaria en mi caso ha sido, creo, siete años, tal vez el doble si de forma
discontinua lo aplicamos a una zona; circunstancias como esas influyen y es
conveniente tenerlas en cuenta. Si los retos que plantea son desventajas, pues
es agradable y más sencillo el primer trimestre si te reconocen y confían en ti, la clara conciencia de que
ese momento era único, de que no se repetiría, me ha permitido vivirlo con
intensidad e ilusión, a no dar nada por
sentado, a estar alerta... y contaría como ventaja. Insufrible es el tiempo de espera, los
procedimientos de adjudicación, la decisión última de enviarnos al paro... Todo ello ocurre cuando no
estas con los alumnos... en los lindes...
3. Comenta
las diferencias entre la implantación transversal, tangencial y central de la
educación sobre valores. Valora las posibles ventajas e inconvenientes de cada
una de ellas.
El
texto de ampliación 1:Modos de implantación de la educación sobre valores Señala cómo "Sea cual sea la manera en que
se entienda la educación sobre valores... al margen de que ...sean entendidas
como hábitos de disciplina y bases
de la cultura del esfuerzo o como
elementos primordiales de formación para una ciudadanía democrática y participativa.
... la importancia de los valores en la educación hace
que, desde hace años, se cuente con una cierta experiencia en las formas de
llevar a las aulas estas cuestiones desde las sucesivas reformas e iniciativas
que, con mayor o menor calado, han emprendido las administraciones educativas.
Así se puede hablar ya de distintos modelos en las formas de implantación de
la educación sobre valores en los últimos años.
Quizá cada uno de esos modelos no ha sido completamente
desarrollado cuando aparece el siguiente. Quizá tampoco cada modelo ha
sustituido de forma completa al anterior. Incluso es posible que desde cada
gobierno y desde cada institución educativa haya habido distintos énfasis en
la importancia dada a cada uno de esos modelos.
Pero, en todo caso, no es difícil advertir que, en las
orientaciones generales de muchas políticas educativas relacionadas con la
educación sobre valores de los últimos años, se ha pasado por fases
relativamente diferenciadas. Aunque las fases que a continuación se describen
parten principalmente de la experiencia del caso español, seguramente serían
aplicables también a otros contextos del ámbito latinoamericano.
Concretamente se distinguirán dos modos de implantación
de la educación sobre valores que han sido más dominantes y se propondrá un
tercero que se presenta como alternativa
a las insuficiencias de los anteriores.
De hecho, esa tercera alternativa es la que enmarca los planteamientos de las
propuestas prácticas que se describen en los siguientes apartados.
Desde los primeros intentos de reforma de las enseñanzas
tradicionales aparece la idea de que los contenidos valorativos podrían estar
presentes de forma transversal en
los currículos. Ese es, por tanto, el primer modo de implantación de la
educación sobre valores que cabe considerar. Los temas transversales fueron
uno de los tópicos de las reformas educativas iniciadas en los años ochenta.
Con la consideración de un nuevo modelo de centro educativo en el que se
planteaba la existencia de unos objetivos explícitos y compartidos por toda la
comunidad en su proyecto educativo, se promovía que los equipos docentes
desarrollaran acciones coordinadas,
al no ser tales objetivos repartibles entre las distintas áreas y materias.
Eran los tiempos de la interdisciplinaridad, de los intentos por transgredir
las fronteras disciplinares y por buscar nuevas formas de colaboración entre
las áreas para abordar conjuntamente determinados contenidos (por ejemplo,
tratando en todas las materias a la vez un mismo tema con distintos enfoques).
Siendo
alumna en el instituto varias veces nos reunieron en el salón de actos para asistir al tratamiento de alguna cuestión desde distintas perspectivas. Berardino, en aquellos momentos jefe de
departamento de filosofa no se sí entretejía y coordinaba el proceso o al menos
lo inspiraba, no recuerdo la cuestión por la que se transitaba pero si la
agradable sensación que nos causaba asistir como interlocutores en esos foros
de los que tanto aprendíamos y que tanto nos cambiaban. Corrían los años setenta ¿eran precursores de la propuesta
transversal? Según parece para otros "Esos intentos eran difíciles
de plantear y, sobre todo, de generalizar en relación con los aspectos
centrales de las disciplinas.
Ellos
eran buenos amigos además de compañeros de trabajo,
vivían cerca, se reunían informalmente, cenaban
juntos... contribuyó a pergeñar y organizar eventos como aquellos y aún otros más
personales o innovadores. Creo que ese factor personal, humano, esa
posibilidad de encuentro, ha sido mas difícil cuando la mayoría de los compañeros vivimos tan lejos del lugar de
trabajo -media hora en cada uno de los desplazamientos es normal, una frecuente y hasta dos posible, en un
instituto mediano, y uno de los factores
que han dificultado que algo tan
complejo pueda prepararse e implementarse, máxime si hablamos de tiempos
anteriores a los ordenadores personales, compatibles, la generalización de internet, la aparición de teléfonos móviles...
"Pero parecían ser la forma
más adecuada de abordar los temas relacionados con la salud, con el ocio, con
la convivencia ciudadana o con la paz. Temas que no cabía considerar como
propios de ningún área, pero que debían ser abordados educativamente. Se
esperaba que al no tratarse de temas exclusivos de ninguna disciplina, todas
pudieran contribuir a desarrollarlos generando sinergias que serían
educativamente muy valiosas. Así, se incluyeron explícitamente los temas
transversales en los currículos prescritos, apareciendo referencias a ellos
tanto en los elementos más generales de los currículos (los objetivos, por
ejemplo) como entre algunos de los contenidos de las distintas áreas y
materias".
Este
seguramente retrata el tiempo en que ya estaba de vuelta con profesora, y en
efecto aunque personalmente lo atravesara todo, y a menudo coordinara actividades en las que
participaban otros compañeros, rara vez he
sido interpelada por otros para hacer algo juntos y las surgidas de mi
iniciativa han debido ser presentadas como complementarias o extra escolares.
¿Se sobreentendía que estas cuestiones eran cosa de los de religión, de los de filosofía...? atrincherados en las suyas tal
vez decían que para eso había una de ética, que también estaban las humanidades, ...puntualmente los de plástica, teatro, educación física... los tutores... siendo uno de los requisitos de la
ciencia la neutralidad valorativa, difícilmente encontrábamos a físicos, químicos, matemáticos, tecnólogos... o biólogos antes del cambio de paradigma
cartesiano al eco... vivo.
Resumiendo:
ventajas, la potencialidad, riqueza, apertura... Del procedimiento. La
profundidad de los logros conseguidos en las ocasiones en que se implementó con éxito.
Dificultades,
las derivadas de la complejidad de su puesta en marcha, la necesidad de una
visión amplia, si no enciclopédica si compleja, .... al menos no especializada, de por lo menos uno de los comprometidos en el proceso,
la poca predisposición de los compañeros de ciencias duras o puras que
mayormente no estaban para eso... Con lo cual la iniciativa pecaba de coja,
mutilada de origen... la ausencia o mínimo
reconocimiento por hacerlo, ¿cuántos no pensarían por qué he de complicarme la vida?... Así qué: incapacidad, falta de voluntad,
ausencia de reconocimiento... resistencia al cambio... Si a esto unimos las
limitaciones físico espaciales, tecnológicas, los apoyos o no desde dirección... No creo que fuera estéril la propuesta, imposible o que esté muerta, tal vez que nació pronto, tarde o a destiempo, lo eran lineales, cartesianos, de expertos,
de especialistas... o que es un reto a largo plazo.
La
implantación tangencial, "... el segundo modo de
implantación de la educación sobre valores ...trabajando sólo ...en esos
espacios que no comprometen a nadie, más que a los previamente
comprometidos... A nadie... piden compromisos ni cesiones en sus tiempos y
espacios curriculares". El modelo tangencial utiliza "principalmente, esas horas de tutoría o las materias
marginales en las que muchos docentes y muchos centros no han sabido muy
bien qué hacer y en las que son bienvenidas las numerosas iniciativas que
asociaciones, ONGs , programas municipales, sanitarios, etc." Eso
parece aunque algunos otros nos sentimos
bien trabajando desde la tutoría, desde las
atenciones educativas, desde esos breves espacios donde todavía cabe la posibilidad de crear, de
elegir...
Los centros escolares reciben propuestas para realizar
charlas, talleres, exposiciones, etc. procedentes de otras instituciones cuya
entrada en los centros (mejor o peor organizada, más o menos programada o
simplemente improvisada) viene a llenar ese espacio de educación sobre valores
que no supo o no pudo cubrir adecuadamente la transversalidad" Lo se, antes concertábamos con ellos directamente, además he formado parte del equipo que ha
preparado la iniciativa escolar de la Carta de la Tierra, en un concierto con el Ayuntamiento algunos
de mis compañeros la han presentado a colegios e institutos de Alicante,
por último, en calidad de
tutora asisto a las sesiones que desde el equipo de orientación nos señalan para que determinadas asociaciones y ONGs lleven a cabo alguna dinámica con nuestros tutorandos -el
jueves pasado sin ir más lejos nos visitó una pareja de la Cruz Roja para
hacer unas dinámicas de primeros auxilios, los alumnos se lo pasaron
bien-.
"Si el profesor de lengua o el de matemáticas no son expertos en esos
temas," sí, ese es el argumento, lo escucho a menudo "qué mejor que dejar a los
profesionales correspondientes que se encarguen de ellos."
"...temas que suscitan la atención mediática en
torno a la juventud. Anorexia, drogas, anticoncepción o violencia pueden ser
problemas (casi siempre cosas negativas frente a las que advertir o de las que
conviene prevenir) en los que se centran este tipo de programas e iniciativas
..." de "gran visibilidad"
Entre
las ventajas de la educación en valores
tangencial, además de las ya apuntadas en el documento: el que muchos
tutores se sientan aliviados de que "expertos" se ocupen de estas
cuestiones, la actualidad de las cuestiones tratadas, la posibilidad de continuidad
en el tiempo, también el que al ser personas distintas de
las habituales la atención, motivación... por parte de los alumnos, puede ser mayor.
Entre
las desventajas de este modo de aplicación apuntadas en el documento o sea,
sus pobres y superficiales efectos entre los alumnos al no estar diseñados para ellos y tratar cuestiones
adjetivas, tangenciales, en el ámbito de lo políticamente correcto aquí y ahora, también el elevado costo pues a todas estos
organismos, instituciones... no el centro pero si la administración, les retribuye, el que lejos de su
demanda se haya acordado participativamente, el qué, quiénes, cuándo, por qué, para qué... es implementado verticalmente, es
decidido e impuesto fuera del aula, por
dirección a través del Departamento
de Orientación en colaboración con otras instancias de la
administración como el Ayuntamiento, la Diputación... que a su vez conciertan con
terceros: asociaciones, instituciones...
La "... tercera opción... concederle todo su valor
educativo favoreciendo una implantación
central de estas cuestiones en los currículos". Es
un futurible, una desiderata, en el mejor de los casos un proyecto embrionario
al menos en la Comunidad en que vivo y trabajo. ¡Ójala y sea una realidad más pronto que tarde!
"Si se asume realmente que entre las finalidades de la
educación ocupan un lugar central la formación integral de las personas y el
desarrollo de las capacidades necesarias para el ejercicio de una ciudadanía
plena, no tiene sentido que al organizar los currículos sean precisamente las
iniciativas que concretan esas finalidades las que queden relegadas a lugares
marginales."
Eliminadas
del curriculum todas las asignaturas optativas de la ESO del Departamento de
Filosofía, Objetada Educación para la Ciudadanía por la mayoría de Departamentos de Filosofía y Plataformas de Filósofos de la Comunidad, cuestionadas y
sin validez curricular las Atenciones Educativas, no contemplada la Ética en el borrador de la LOMCE ...
al menos podemos estar seguros de la disponibilidad de un gran número de compañeros de la bolsa de filosofía con formación, experiencia, voluntad de
trabajar... que tal vez puedan aportar.
...ídem con otra formación inicial...
"Si los tiempos educativos en
la institución escolar están ocupados casi en su totalidad por las
disciplinas escolares y el valor de lo educativo se asocia (en el imaginario
colectivo, pero también en los sistemas normativos de acreditación) con lo
que se evalúa, es evidente que es
el espacio y el tiempo de las disciplinas escolares el que también debe ser
ocupado, al menos en parte, por los temas relacionados con la educación sobre
valores. La centralidad de los temas valorativos en la educación sólo será
real si efectivamente ocupan los mismos lugares y con el mismo valor que las
disciplinas escolares que la tradición ha consolidado en el sistema educativo.
Para esa integración central de lo valorativo en los
currículos efectivos caben dos alternativas.
Una es la reconstrucción
curricular de las disciplinas clásicas
haciendo que la clave de bóveda o el centro de gravedad de la organización de
sus contenidos deje de estar ocupado por los elementos conceptuales propios de
la tradición académica de su campo, para ser sustituido por las cuestiones valorativas de mayor
importancia para la formación de las personas. Sin duda, la organización de
las disciplinas en torno a los problemas socialmente relevantes, a las
cuestiones ambientales o éticas más urgentes es una demanda creciente desde
los campos de las didácticas específicas. De hecho, cuando, en tiempos de
reformas, se ha de defender la importancia de que una disciplina (sea la
filosofía, el latín, la historia, las ciencias o la tecnología) esté
presente en los currículos prescritos, los gremios correspondientes tienden a
invocar la enorme contribución que dicha disciplina supone para el desarrollo
de las capacidades necesarias para la formación integral de las personas y la
educación de los ciudadanos. Dicha reconstrucción curricular tan sólo
significaría hacer coherentes esas invocaciones puntuales con la organización
efectiva de las enseñanzas cotidianas de las materias. Sin embargo, pasados
los momentos en que el estatus quo de cada disciplina deja de peligrar, las inercias
vuelven a adueñarse de las formas de organizar los currículos tanto en las
prescripciones normativas como, lo que es peor, en las prácticas en las aulas.
En
efecto, invoque o no la participación de otros, hágase desde la centralidad de la
asignatura o atravesándolas como lo hace la realidad y pretendía la primera propuesta, a ésta, como a tantas otras
innovadoras, puede atacarle la
resistencia al cambio, la inercia, las demandas explícitas de resultados en evaluaciones
instrumentales... llámesele, concíbasela central, transversal... corre
el peligro que corre cualquier propuesta vertical, descontextualizada, llave en mano, desligada del concreto momento
evolutivo por el que esté pasando el centro, pueblo, entorno... desde el paradigma
mecanicista clásico es más difícil porque no puede sino repeler lo que se desvía y tanto la primera como está tercera propuesta lo hacen. ¿O no es sino la tangencial, la que
menos lo cuestiona, la que está resultando más viable? en la medida en que vayan desarrollándose verdaderos proyectos
curriculares, en que los centros vayan configurando sus equipos, vayan
perfilando y madurando su cultura de centro, su perfil, su personalidad, decidan, contraten y pongan en marcha lo que
hayan decidido ser, hacer... vayan llevando a cabo sus iniciativas, los
pilotajes estratégicos vayan siendo tan frecuentes como lo son ahora los
proyectos rígidos...
"quizá sea más viable una segunda alternativa, como
es la de promover la existencia de nichos disciplinares, casi espacios
curriculares protegidos, en los que se puedan desarrollar iniciativas centradas
en la educación sobre valores en las mismas condiciones que las demás
disciplinas escolares". ¿Cómo momento intermedio en los que grupos expertos diseñan paquetes como el del ejemplo? si
son los profesores los los implementarían en el aula cabe el peligro de que
se reproduzca la situación del modelo tangencial, argumenten desconocimiento, falta
de técnica... y, dado que son largos y complejos soliciten que
sean terceros los que lo lleven a cabo, lo que redundaría en el modelo tangencial... Y/o que
las inercias de las disciplinas pugnen u objeten de esos espacios como hasta
ahora.
"Mientras la reconstrucción curricular de las
disciplinas tradicionales se va haciendo ...años o décadas... crear lugares
en el currículo (... materias
evaluables) que puedan servir de espacios que garanticen que los temas
valorativos ocupan tiempos sustantivos entre las experiencias escolares de
niños y jóvenes.
...Una materia de este tipo en cada curso o en cada ciclo..
...injertos... entre las demás disciplinas son una oportunidad... para que los alumnos tomen contacto
en las adecuadas condiciones con los temas valorativos... también para que los propios docentes
ensayen modos de organización curricular alternativos a los propios de sus
respectivos códigos disciplinares de procedencia, ...incluso una oportunidad
para promover esa reconstrucción de las prácticas de enseñanza...
...espacios curriculares que aparecen en espacios curriculares no disciplinados por
las tradiciones gremiales ... espacios fronterizos ...
Parece
que los peligros y las oportunidades se repiten
"corren
el riesgo de ser reclamados,
apropiados y absorbidos por las
inercias de las disciplinas tradicionales que les pudieran resultar más afines" o "el riesgo (de) abandono, su eventual devaluación
si se conciben sólo como esas horas de relleno que coyunturalmente son
asignadas por necesidades organizativas y no por los proyectos que se pudieran
desarrollar en ellas"
De
nuevo la voluntad personal, institucional... es imprescindible... "Por ello es importante que
tales materias sean apoyadas desde
el inicio para que en ellas se puedan desarrollar proyectos innovadores y
fundamentados" Así como la creatividad "...el sistematismo de las
prescripciones debe ser compatible con la suficiente flexibilidad como para que
se puedan desarrollar proyectos adaptados a los problemas y a los asuntos que,
en cada momento y en cada circunstancia, pueden ser social y educativamente
más relevantes".
Entre
las ventajas el enraizamiento en la realidad, la
minuciosidad de su estructuración, la invitación a utilizar los materiales de forma
flexible, la posibilidad de trabajar a varios niveles, la reintroducción de la complejidad, la profundidad
de sus potenciales efectos, la amplitud de miras, su voluntad dialógica, ilustrada, democrática participativa mas allá del nivel experto...
4. ¿Cómo
se puede articular en el aula una “comunidad
de investigación solidaria”?
Puede
hacerse de muchas maneras, como todo.
depende de tanto... personalmente ahora lo intento a través de una determinada disposición o disposiciones de aula, por sí facilita cambios en la disposición de ánimo, en la actitud de los
implicados, y de lo que llamamos informes de secretaria, a través de los cambio de roles, de la sean
ellos los que generen las actividades, los que dinamicen, que enseñen a otros, de mi voluntad de
contagiar el aprender de todo, de todos,
también del conflicto, del error, de atender a las
potencialidades configuradoras del desorden. A menudo trabajamos también con las manos mientras estamos en
otras cosas, dando razones por ejemplo,
hacemos manualidades con lo que nos dan, lo que otros tiran, y asi
movilizamos otras energías y valoramos, y añadimos valor y reducimos,
reutilizamos, reciclamos... y le damos sentido a lo que hacemos y conciencia de
sentido, y belleza y , si nos hemos divertido... si hemos conseguido contagiar a otros,
cooperar, crear equipo, no perjudicar, ...si posibilita que alguien se cuestione,
si beneficia a alguien, algo ... Otros
lo hacen de otra manera.
Aquí vamos a fijarnos en la propuesta del
grupo Argo. Una estrategia didáctica de equipo, estructurada y compleja, una propuesta que
no quiere ser rígida sino flexible y que
tengo intención de que ensayemos pronto en cuarto curso y que he compartido con compañeros.
Una
propuesta de la que tenemos a modo de ejemplo una dinámica que, a diferencia de los juegos
de una sesión, requerirá de varias semanas de realización.
De
una manera sintética, la articulación del aula como una comunidad de
investigación solidaria es una estrategia didáctica cooperativa sistemática y flexible, compleja
y manejable, abierta y guiada que facilita la valoración y argumentación. Supone a la vez un trabajo
individual y por equipos que, bajo la coordinación
del equipo moderador,combina investigación,
exposición
y defensa, y debate abierto que,
lejos de cerrarse con el fin de la clase, frecuentemente continúa
"infinitiva" en los pasillos, en el patio y en los hogares.
"La idea de una comunidad de investigación
solidaria... apuesta por organizar el aula como espacio educativo en el que sea
imprescindible la cooperación para el aprendizaje... articulando
dialécticamente lo actitudinal con lo conceptual y lo procedimental, y
haciendo que el propio desarrollo de las unidades didácticas se lleve a cabo
mediante la práctica de los procedimientos que se dan en la organización de
la clase. ...solidariamente. ...en
comunidad"
Con
este objetivo de aprender a valorar de forma práctica y la esperanza de aprender a
cuidar la dinámica se organiza, a grandes rasgos, de la manera siguiente:
Una
actividad inicial, de presentación general
del tema, con el objetivo de sensibilizar a los alumnos hacia el trabajo
que se propone. En ella se aportan materiales: documentos diferenciados para
cada uno de los 4 equipos (conceptual, empírico, creativo, de coordinación) se especifican las pautas de
trabajo individuales (previas a la clase) y de equipo (en clase) específicas para cada una de las
sesiones,
Unas
sesiones de trabajo a lo largo de las cuales tiene lugar:
La
exposición de los grupos conceptual, empírico y creativo según las pautas propuestas por el equipo
de coordinación y un debate
abierto entre todos los alumnos, también pautado y moderado por el equipo de
coordinación, del que se elaborarán, en una última sesión, unas conclusiones.
Este
procedimiento puede tener continuidad
encadenando unidades, en cuyo caso, al cambiar de unidad, rota el papel
del equipo en la clase ... Este carácter dinámico... resulta
singularmente apropiada para ... atender
adecuadamente a la diversidad.
Si
examinamos de una manera más pormenorizada, las especifidades de la fase de
investigación, vemos que:
"I.- Investigación conceptual: indaga en la herencia
cultural sobre el tema.
objetivo: acercamiento a lo que el tema ha supuesto o
...sobre él se ha dicho en la historia. Los referentes fundamentales de
investigación: documentos bibliográficos y periodísticos. textos, dilemas,
problemas conceptuales, etc., y cuestionarios...
II.- Investigación empírica: intentan palpar la realidad
cotidiana sobre los temas que se tratan así como las valoraciones morales
correspondientes.
...obtienen información y la analizan en la forma en que
lo hacen las ciencias humanas. Confeccionan encuestas, hacen entrevistas o
llevan a cabo estudios de campo centrados en los hechos ...y ...las opiniones
... tienen que vérselas con su entorno
vital al nivel de su comunidad más inmediata (familia, pueblo, centro
educativo, barrio o ciudad). ...encargados de conectar a la clase con las
instituciones comunitarias que tengan algo que ver con el tema tratado.
III.- Investigación creativa: ...el cine, el teatro, la
literatura y hasta la música pueden ser medios en los que se plantean
cuestiones morales muchas veces de forma más nítida que los discursos
descriptivos o reflexivos sobre las mismas. Se trata de poner a los alumnos en
disposición de utilizar esos medios expresivos y de investigar con ellos. Las
maneras son muchas: preparar escenificaciones con guiones originales en los que
se evidencien las distintas posiciones valorativas, elaborar campañas
publicitarias sobre el tema, hacer un programa de radio en torno al asunto que
se trata... Los recursos que se ponen en marcha en los grupos de creatividad
sobre cada tema hacen que éstos impregnen la estética del aula y hasta del
centro educativo, haciendo que, de algún modo, sus temas adquieran cierto
protagonismo en el espacio escolar.
IV.- Coordinación: ... este aspecto de coordinación...
habitualmente se ha hurtado a los alumnos y ha sido monopolizado por el
profesor. El equipo de coordinación debe asumir que depende de ellos el éxito
de una empresa investigadora en la que están embarcados sus compañeros y de
la que, en buena medida, ellos son responsables. ...habrán de preparar,
coordinar y levantar acta de las exposiciones que los demás equipos harán,
sobre los trabajos que han realizado, así como organizar y moderar el debate
abierto que se celebra al final de cada unidad para llegar a conclusiones
compartidas sobre el tema tratado."
5. Comenta
las distintas acepciones que pueden asignarse a la expresión educar para
participar. ¿Cuáles
son, a tu juicio, las relaciones entre la educación sobre valores y la
educación para la participación?
"Participar... estrechamente relacionado con la
educación cívica y con la formación de los hábitos que son necesarios para
el ejercicio de la ciudadanía democrática" Puede significar tomar partido: elegir o, tomar parte:
comprometerse. Entendida
en el primer sentido implica simplificar
"reducir
la complejidad de los problemas, expresar como disyuntivas cerradas cuestiones
que pueden estén llenas de matices"... identificarse "...con una opción que,
seguramente por ello, tiende a acentuar sus diferencias con las otras posibles
para hacer más clara la elección".
Tomar partido es una forma puntual y episódica de
la participación".
"...en otro sentido mucho
más (regular) cotidiano y, quizá, más
profundo. Participar también puede ser tomar parte. Comprometerse...
propiciando que las decisiones incluyan los puntos de vista propios, que los
proyectos incorporen aportaciones plurales, que los disensos puedan negociarse
para conformar, en la medida de lo posible, los consensos. Es una forma de
participación más cotidiana. Y que también se da a escalas más diversas
porque afecta a los grandes problemas de las sociedades, pero también tiene
que ver con los pequeños problemas de las
comunidades. Tomar parte es implicarse,
entrar de lleno en las controversias... para analizar las complejidades de los
problemas y asumir la responsabilidad de gestionar sus soluciones. ...sabe que su adversario no ha de ser su
enemigo, que la discrepancia está en la esencia de la vida social y que el
consenso, o la negociación cuando aquél no es posible, son alternativas
mejores que la tensión y la imposición."
Aprender a participar debe ser, por tanto, aprender a
decidir, aprender a tomar parte en las decisiones que nos afectan como
ciudadanos... es más complejo que tomar
partido. ...presupone habilidades más diversas y sutiles. ...aprender a convivir, a compartir, a
cooperar, a disentir, a discrepar, a discutir, a confrontar, a negociar, a
consensuar y a decidir. ...condiciones básicas... (de) ...una participación
verdaderamente democrática. ... aprendizajes que no siempre han estado
presentes en la escuela, porque quizá no siempre las instituciones educativas
han considerado a la participación como una de sus finalidades más
importantes.
¿En
qué sentido los casos simulados CTS se orientan hacia la educación para la
participación en ciencia y tecnología?
En
el que contribuyen claramente en la promoción y capacitación no sólo del empoderamiento sino también de la conciencia del sentido del
mismo, y la utilidad, conveniencia, necesidad... de la participación consciente, voluntaria, querida,
responsable ...en el camino de la consecución de la mayoría de edad de la que nos hablaba Kant,
el atrévete a pensar que se consigue pensando, ...a participar que
se logra participando... paso a paso, haciendo camino al andar.
"...educar para participar puede dar un nuevo sentido
a conceptos tan novedosos como el de “alfabetización
tecnocientífica”, “ciencia para todos” o “difusión de la cultura científica. Será más fácil
promover la difusión de esa cultura científica si desde las instituciones
educativas los ciudadanos se van formando en la necesidad cotidiana de
participar en las decisiones que tienen que ver con el desarrollo de la ciencia
y la tecnología desde los niveles macro (por ejemplo, en la orientación y
control democrático de las prioridades en la investigación y el desarrollo
tecnológico) hasta los niveles micro (por ejemplo, en las controversias sobre
casos cercanos relacionados con la ciencia o la tecnología o en las decisiones
cotidianas que los ciudadanos toman como consumidores). La orientación
participativa de la enseñanza de las ciencias y las tecnologías se dirige al conjunto de los ciudadanos y no sólo a
los expertos que en los modelos no participativos detentarían la capacidad de
tomar las decisiones. Además, la educación para la participación en ciencia
y tecnología implica esa idea de alfabetización que supone poner a
disposición de todos los ciudadanos los conocimientos tecnocientíficos
necesarios para una participación responsable en las decisiones que a todos
afectan.
...A participar se aprende participando. Se trata, por
tanto, de reenfocar en las práctica de enseñanza en la para que sean posibles
formas participativas, flexibles, abiertas, y multidireccionales en la
educación científica y tecnológica".
Berta
Observación de FpN on line
Berta
CIVERA COLOMA
ACTIVIDAD
1:
La
secuencia que he elegido para la actividad 1 es la A33. Si recuerdo bien fue
una de las primeras secuencias que observamos en el curso. Poder comparar
siquiera sea personalmente lo que fui capaz de observar en aquel momento con lo
que ahora observe me ha motivado a elegirla entre las otras.
Sin
demérito de que puedan observarse otros, los elementos en los que he reparado
en esta secuencia de forma más clara o
más reiterada son: Por parte de las
animadoras el plantear preguntas, en ocasiones: preguntas que hagan avanzar la
investigación, Ayudar a razonar, también en el sentido de ayudar a dar razones,
animar a dar razones, pedir razones. Clarificar en el sentido de solicitar una
aclaración y también en el de clarificar ellas mismas: precisar… Reformular, a veces como interpretar, traducir… Ayudar al
diálogo, animar al diálogo, ayudar a
puntos de vista. Y de una manera más entretejida y compleja, en cierta medida
consecuencia de ello la cooperación
alumnos enseñante, el crear comunidad de
búsqueda, la constatación -en la medida de las posibilidades de primer ciclo de primaria- de un pensamiento
distributivo. Gracias a que los niños han sido capaces de poner en práctica el
pensar por y para sí mismos, el dialogar directamente entre ellos, la
colaboración y la ayuda mutua, el formular preguntas, contradecir, clarificar:
en el sentido de dar precisiones, el
contextualizar, el poner ejemplos…
Preguntar es el instrumento estrella de
un facilitador de una comunidad de búsqueda que hace filosofía con niños. Es a
través de las preguntas como se anima la
participación de los niños en la investigación, favoreciendo el cambio entre
ellos y con ello que la diversidad de
puntos de vista se ponga de manifiesto, se encuentren y puedan ser seguidos,
contestados, completados, clarificados, evaluados… por otros niños que
participan con su escucha y su palabra, haciendo avanzar la investigación en el seno de un grupo que lo hace en comunidad de
búsqueda.
Al
inicio de la secuencia A33, por lo que recuerdo la familiar compañante y
animadora Pierrete, tras la lectura fuera de cámara de un fragmento de una de
las novelas filosófica creadas ad hoc
por Lipman y Sahrp para practicar FpN,
plantea a los niños de primer ciclo de primaria de la Escuela de
Tourterelle una pregunta que les anima a poner
en práctica el pensar por y para
si mismos con otros justificando la respuesta, es decir, dando razones de lo que dicen y de
por qué y para qué lo dicen, o sea: de la pertinencia y del sentido de lo
afirmado, propuesto, compartido.
La
expresión “según vosotros” en (00:00:07:00)
tras la cuestión: “Hay que preguntarse ¿Qué les hubiese pasado a
Grégoire y a Béatrice sin Arthur”? (de 00:00 a 07:00) invita a reflexionar desde el yo pienso,
creo, supongo, considero, recuerdo, imagino…
como palanca y camino que les lleve a construir en “nosotros” social y
cognitivo.
Observamos
que la cuestión es a continuación reformulada
por la propia Pierrete (de 00:00:08
aproximadamente a 00:00:13:19) en los términos:
“¿Qué es lo que Arthur ha hecho para ayudar a Grégoire y a Béatrice?”
El
expresar de otra manera la pregunta permite a Pierrette precisar lo que
pretende preguntar, a la vez que clarifica y matiza la expresión de su
pensamiento tanto para ella como para los demás. En este caso diversificando,
orientando y centrando la búsqueda en el primer caso en las consecuencias “¿Qué
les hubiese pasado a Grégoire y a Béatrice sin Arthur?” y a través de la
segunda pregunta “¿Qué es lo que Arthur ha hecho para ayudar a Grégoire y a
Béatrice?” en lo que lo causa. Tal vez los niños de primer ciclo puedan no ser
totalmente conscientes de estos conceptos y de sus implicaciones, lo que no
impediría que pudiesen captar y abordar, si fuera el caso, la cuestión desde la
perspectiva temporal del antes y el
después y, de lo que ha catalizado y dado lugar a un cambio.
Ya
que no es siempre fácil expresar exactamente lo que pensamos de una vez por todas de manera breve y
concisa, y de forma que pueda ser interpretada sin, o al menos, con la menor
ambigüedad posible por los interlocutores, -máxime si estos son niños de primer
ciclo de primaria, que conocen y manejan con competencia limitadas herramientas cognitvas-; la voluntad de reformular, de expresar en otros términos, o como en este caso, desde otro ángulo o perspectiva la cuestión tal vez con intención clarificadora o diversificadora de perspectivas, puede
tener la consecuencia de una mejor interpretación, de una mejor “traducción en su mundo del mundo
del otro”, de una mejor comprensión por
parte de los niños, tanto de lo
concretamente preguntado, de los propósitos perseguidos, los vínculos a establecer, los propósitos
perseguidos, el sentido general de la búsqueda y de esta forma ayudar a la
construcción social del conocimiento, las actitudes, los valores, las acciones.
No de forma inmediata porque es un proceso
que requiere y depende de aportación de los interlocutores: los niños;
requiere de una actitud receptiva, activa, creativa, colaborativa, por su parte
en la que se movilicen entre otras habilidades de escucha, reflexión, expresión
del juicio por la palabra en un entorno dialógico que desde los primeros
momentos se va construyendo.
Tras
la primera intervención de Pierrette
“¿Por qué decimos: “Hay que preguntarse ¿Qué les hubiese pasado a
Grégoire y a Béatrice sin Arthur”? Según vosotros ¿Qué es lo que Arthur ha
hecho para ayudar a Grégoire y a Béatrice? ¿Sí?” recién comentada. (de 00:00:16:06 a 00:00:18:22) un niño
recuerda, relaciona y propone la pertinencia de la consideración de un dibujo
en la investigación abierta: “Le… pero, pero… el dibujo”. Mostrando así, por
una parte su escucha atenta
orientada a comprender bien tanto a Pierrette como lo expresado en el libro , y
además su escucha activa: su voluntad de
compromiso que se traduce en
participación constructiva por y a través de la palabra.
Poco
después, (aproximadamente de 00:00:20:00 a 00:00:32:20) Pierrette clarifica la respuesta del niño en el
sentido de completarla al proporcionar los datos de ser el dibujo realizado por
Arthur. “¿El dibujo? Ah… el dibujo que Arthur ha hecho… hubiese ayudado… A
Grégoire y a Béatrice” Y plantea nuevas preguntas presumiblemente con la intención de que hagan avanzar la investigación:
“¿En qué consistía su dibujo? ¿Qué hacía?” y
que ayuden a razonar, a
justificar, argumentar, dar razones: “¿por qué?”
La
siguiente intervención del niño (de 00:00:39:15 a 00:00:40:16) “Se entretenía” no es bien comprendida por
Pierrette, que primero la repite intentando conseguir confirmación de haber
escuchado bien, para posteriormente solicita del niño una aclaración del
significado y/ o del sentido de lo dicho (de 00:00:36:09 a 00:00:43:04): “Se entretenía”. Pierrette: “¿Él…?”. Niño:
“¿Se entretenía?”. Pierrette: “¿Se
entretiene?”. Niño: “No…”. Pierrette o quizá la profesora animadora: “Eso ¿qué
quiere decir?”
*Me
gustaría insertar aquí dos notas:
1:
Recuerdo que la primera vez que observé esta secuencia, anoté que cuando el niño, que en su momento
identifiqué como Xavier, expresaba
“No…” parecía no estar seguro de que fuera esa la palabra que
quería utilizar, que tal vez había utilizado un término por otro, o no
encontraba o la palabra o el sentido en
que la quería emplear. Incluso consideré la posibilidad que fuese él quien más
adelante (00:03:22:07 00:03:26:03) expresa que era la palabra que buscaba, al
escucharla de otro niño al que identifiqué como Dimitri.
2:
Observé también que en ese momento de
escuchar el audio francés pro primera vez había interpretado el verbo
“s’entretenir” de una manera diferente a la que encontré en la traducción.
Reproduzco la reflexión que redacté aquel día:
“Me
ha llamado la atención que el verbo "s´entretenir" se haya traducido por "entretener" porque
yo lo traducía mentalmente por "hablar" nada asegura que yo lo
tradujera bien, en cualquier caso, quizás por eso me ha llamado la atención el
tono de D2, -así denominé entonces a Pierrette queriendo hacer referencia a dinamizadora
2 con respecto a la profesora a la que
llamé D1: dinamizadora 1- el que inquiriese en la pregunta porque me ha
dado la impresión subjetiva de que, aún sin quererlo, de alguna manera influía
en Xavier”
Sin
entrar en este momento en la cuestión concreta de quién hubiera traducido mejor
el término, el hecho de que en las secuencias observadas los interlocutores se
expresen en una lengua diferente a la que empleamos los que hacemos el curso y
que junto al audio se presenten también los textos transcritos en nuestro
idioma, plantea el problema de la traducción
en el doble sentido de “Interpretar” con
el que se enfrenta, por ejemplo la animadora (Pierrette), como en el más
literal y complejo de pasar de un idioma a otro intentando conservar el significado
original o como leí en los textos del curso: “hacer el paso entre … mundos
diferentes” que se me planteó a mí de una forma
más compleja valga la redundancia
porque a la vez era consciente e integraba el primer sentido que
observaba entre Pierrette y Xavier. Atendiendo a significado, sentido y verdad
a varios niveles.
Dicho
esto, y siguiendo con el desarrollo de la secuencia, el impasse de Xavier que,
en (00:00:44 aproximadamente) no puede
responder a la pregunta: “Eso ¿qué
quiere decir?” da pie a que la animadora
en (00:00:44:19 a 00:00:46:03) solicite confirmación de que Xavier no
está seguro de sus palabras y abra la
participación en la búsqueda a otros miembros de la comunidad que
en (00:00:48:18) han sido
invitados en los términos: “¿Alguien puede ayudarte?”
Al
expresarse así, la animadora está posibilitando a la vez la construcción de un grupo, de una comunidad. De un grupo que
colabora entre sí, un grupo de ayuda
mutua, un grupo de personas que pueden y de hecho van a comunicarse entre
sí sin requerirla ni tenerla como
intermediaria y mediadora, como nexo. De
un grupo que poco a poco irá empoderándose del proceso de pensar por y para si
mismos, con otros, dialogando.
Plantear
la pregunta “¿Alguien puede ayudarte?”
Anima al diálogo pues, como hemos
visto en ocasiones similares durante el curso una pregunta así, tiene por
efecto que -en ocasiones muchos- niños levanten la mano indicando que quieren
tomar la palabra, que quieren hablar, que tienen algo que decir, que quieren y
pueden colaborar, contribuir, ayudar a
que la búsqueda avance.
Diálogo
que, como consta en los materiales que reflejan la experiencia de la práctica
de FpN, si en un primer momento de la creación de la comunidad puede estar orientado a la información con la
práctica va tornándose más filosófico, más centrado en el diálogo, y en la medida de sus posibilidades, en
el proceso: lógico, ético,
epistemológico… también social: centrado
en las relaciones que se tejen entre los niños, con posibilidad de transcendencia
más allá del aula, del centro: en su
experiencia, en sus vidas y en las de otros…
Clara
es la primera niña que acude en ayuda
de Xavier y, con ello, de todos. Y al hacerlo, con su aportación produce una
elevación desde el nivel de los hechos: “el dibujo” a lo que López Quintás denominaría “ambital”,
el nivel de las relaciones humanas, de los valores, del sentido.
Con
su aportación (de 00:00:51:21 a
00:00:59:23 ) : “Bueno… no es el dibujo lo que les ayuda es el… Como si fuese
la amistad” la niña ayuda a la presencia de un nuevo enfoque,
y al aportar su interpretación, su punto de vista, contribuye a la diversidad, al enriquecimiento a pesar de que la
forma que ha adoptado su intervención ha sido la negación de lo propuesto por
Xavier.
Contradecir, en este, como en otros
muchos casos, permite y ayuda a progresar. Invita a considerar diferentemente
un problema, a evaluar una hipótesis, a
formular una nueva, a variar siquiera
parcialmente el contexto y, por el recuerdo que tengo del tono y
la cadencia de los sonidos, por las palabras que utilizan Clara y Xavier y gracias a la intervención de la
animadora también, sabemos que la conversación
no deriva en “debate contra” sino orientada a aprender a construir lo que Lipman llama “pensamiento distributivo”
que respeta las fuerzas y particularidades de cada niño.
Tras
la intervención de Clara, la animadora sintetiza nombrando la palabra clave “La
amistad…” (00:00:59:23 00:01: 01:08) al tiempo que agradece su
aportación a la búsqueda.
De
(00:01:10:05 ) a (00:01:24:23) dos niños
se contradicen mutuamente. Por el contexto y la posterior interpelación de la
animadora, parece ser que son Xavier y Clara. Este, aunque en otro orden,
expresa la siguiente idea: “Hace falta… que haya algo”(…) “… para que… la amistad
se… se desarrolle… ¡No se desarrolla por si sola!”. Mientras Clara (00:01:24:23
00:01:27:22) considera que puede surgir por sí sola.
Cuando
Xavier contradice sin argumentos (00:01:27:22 00:01: 29:00) “No, Clara…” la
animadora interviene solicitando clarificación
en el sentido de ampliación,
desarrollo, precisión ( de 00:01:29:00
a 00:01:34:23) “Bien… Xavier,
¿quieres precisar? ¿qué quieres decir cuando has dicho que la amistad no puede
desarrollarse sola?”. Y, con estas preguntas invita a razonar y hace avanzar la
investigación que, de otro modo tal vez
corría peligro de entrar en un bucle improductivo.
Xavier
inicia entonces (00:01:38:24 ) un razonamiento hipotético abstracto que, pronto evoluciona y es
ilustrado con un ejemplo concreto por el que sabemos que si hay algún impedimento… : “si nos cae
mal alguien, como, digamos que me cae mal…
Vincent. Por ejemplo. Entonces, no puedo desarrollar así de pronto eso. Con
Vincent. Si… Hace falta que le diga una
palabra”. (00:01:59:22)
Alguien,
tal vez Pierrette, por la forma de hablar, o la otra animadora, en (00:02:00:16
a 00:02:02:06) sintetiza el pensamiento de Xavier al reformularlo con una palabra:
“Hablarle…¡Ah!”
Una
nueva pregunta de la animadora en (
00:02.02:06 00:02:05:08) pretende hacer
avanzar la investigación “¡Hablarle! Y… ¿hay algo más que puede ayudarte?”
Ante
la respuesta en (de 00:02:05:09 a 00:02:19:15) - probablemente de Xavier, pues
no consta que una nueva persona haya
tomado la palabra- respuesta que, si
bien relaciona lo dicho con el contexto de la novela, es
reiterativa y no supone avance en la investigación: “En primer lugar, en la
historia… él no le ha hablado. En tercer lugar… no se puede desarrollar de
golpe”.
Una
nueva intervención de la facilitadora (
de 00:02:20_13 a 00:02:24:00 aproximadamente) “¿Podría…
¿Alguien puede ayudar a Xavier?” Anima
directamente el diálogo y con ello invita a la colaboración, a la ayuda mutua, a la co-construcción, al
pensamiento distributivo, en suma.
Probablemente
para facilitar las nuevas intervenciones en torno a la amistad, antes de
reiterar la invitación al diálogo, la
animadora reformula en el sentido
de interpreta, traduce su sentido,
ordenar las ideas y con ello: sintetiza,
clarificar y precisar y matizar lo dicho
en (de 00:02:40:16 a 00:02:47:13) “Xavier dice que la amistad… has… que no se desarrolla de golpe.
En primer lugar, hace falta hablar”
y reproduce las palabras de Xavier en (00:02:47::13
00:02:49:21) : “él dice: “no viene de pronto”” para
continuar explicitando en las preguntas en qué dirección se orienta el
avance de la investigación: la amistad
como proceso, apuntada por Xavier cuando expresaba que no se produce de golpe.
(00:02:49:21 00:02:53:09) “¿qué hace
falta para desarrollar una amistad?”
Tras
invitar a la colaboración por segunda
vez durante su intervención la animadora
(de 00:02:54:07 a 00:02:58:03) “Me parece que Xavier necesita un poco de ayuda…
¿quién puede ayudarle?” Parece disculparse por los términos en que se expresa y
poco después propone que sea él quien dé la palabra, quedándose la animadora en
su segundo plano y con ello ayudando
al diálogo y favoreciendo el diálogo directo entre los niños, su
empoderamiento del proceso, (de
00:03:01:21 a 00:03:06:22): “(Es un ejemplo: una broma) Mira, Xavier, da la
palabra; hay quien quiere ayudarte”. Y
con ello reforzando en componente social junto al cognitivo al vivir la
relación horizontal constructora de comunidad, de grupo.
Xavier
da la palabra a Dimitri que (de
00:03:07:23 a 00:03:23:17) hace avanzar
la investigación al introducir a aquel que media “Bien…
para que se desarrolle bien la
amistad, también hace falta que… alguien
haga algo para… los que se… los que se han
peleado, no quieren estar juntos…” aquel que presta un servicio para que
la relación deteriorada o trunca entre dos personas se recomponga y avance,
parece interpretar probablemente la
animadora cuando en (00:03:42:20 00:03:
45:18) expresa reformulando a modo de pregunta: “¿Un servicio o una ayuda?”.
O
aquel que cede, que ayuda que tiende la mano, aunque no sea neutral sino parte
del problema, parece avanzar tal vez todavía Dimitri cuando, antes de acabar la
secuencia todavía aporta un ejemplo que muestra esta ayuda desde un ángulo diferente (de
00:03:46:18 a00:03:53:12 ): “Quizá, a menos que… si nos colgamos de él y cae al
suelo, entonces le ayudamos a levantarse…”
Que la intervención de Dimitri ha sido
provechosa lo muestra además el que probablemente Xavier o quizás otro niño que
en silencio, pensaba, identifica en las palabras de Dimitri las que él buscaba,
casualmente cuando el diálogo se está sosteniendo directamente entre los niños por haber dado la animadora
un paso atrás.
A lo
largo del comentario de las habilidades ejercitadas por animadoras y niños en
la secuencia he hecho referencia alguna que otra vez al proceso de pensamiento distributivo, pues bien, a
mi parecer “¡Esa es la palabra que buscaba!” exclamada por el niño, en ese
contexto (00:03:23:18 00:03:26:03) lo muestra al ilustrar que “a medida que se construye la comunidad de
investigación cada niño interiorizará los diferentes modos o estilos de
pensamiento presentes en la comunidad. El aprendizaje se hace entonces aquí, no
imitando lo que un profesor modeliza para ellos previamente, sino
interiorizando lo que todos los niños proponen a la comunidad”.
ACTIVIDAD
2:
Soy
consciente de que haber elegido la secuencia A33 como uno de los elementos de
la comparación puede limitar variedad y calidad de las herramientas a comparar.
Además me genera dudas respecto de qué otra secuencia elegir. Finalmente me
decido por una comparación extrema y
elijo C32 y el elemento:
DISTINGUIR. Asimismo decido concluir con
unas observaciones a modo de comparación somera
entre las secuencias A33 y C32 referida
al pensamiento distributivo
Distinguir
Hacemos
una distinción cuando se niega que alguna cosa sea alguna cosa. Cuando hacemos
una división entre esas dos cosas. Podríamos decir que una distinción es una
identificación de diferencias. Una distinción permite separar dos cosas o seres
mediante una negación. Establecida entre conceptos cercanos como es nuestro
caso, o entre lo que se creía idéntico,
permite acceder a la sutileza del matiz de grado o de naturaleza.
La
habilidad distinguir que no identifico explícitamente y de manera clara en la
secuencia A33, es el objeto central de
la secuencia C32 y se encuentra representada a lo largo de toda ella.
Desde
el inicio el animador propone al grupo una actividad que consiste en distinguir, separar, dividir.
En el lapso de tiempo que nos ocupa se pretende encontrar las diferencias entre
la idea de curiosidad, o el concreto: “curioso” y la investigación, que ya ( entre 00:00:27:04 y 00:00:39:02 aproximadamente ) se asemeja a “buscar”. Veamos:
(De
00:00:06:18 00 a 00:00:17:22) el animador explicita la
propuesta a los niños de tercer ciclo: “
me vais a decir si hay diferencia entre la palabra "curioso", la
curiosidad, y lo que os voy a decir, ¿ok? ¿Vale? La palabra
"investigación".
A
partir de ese momento y durante los 04:02:15 minutos que dura la secuencia los
niños se afanan en encontrar, clarificar y matizar diferencias entre ambos
conceptos .
Distinguir
les lleva a agrupar, a establecer aproximaciones con otros conceptos con los
que constituir clase y pronto, incluso si fuera de manera provisional y ad
hoc, Cédric (de 00:00:22:16 a
00:00:39:02) expresa que “investigar,
(…) no es más que... buscas...
(buscar)
es algo que buscas, y... quieres encontrar”. Así, de momento, “investigar” y ”
buscar” estarían de un lado de la raya, “curioso”, “curiosidad” del otro.
Pronto,
(de 0000:43:22 a 00:00:59:12 ) Zoé añade
“deber” al grupo: “investigar”, “buscar”, “deber”- en el sentido de algo que se
nos impone desde fuera: algo
obligatorio, no elegido- se opondrían
en este contexto a “curiosidad” que se
van configurando por oposición como aquello que
nos mueve desde dentro, voluntario, elegido, querido, deseado. Veamos
cómo lo expresaba Zoé: “Eh… a veces, eh… Puede ser un deber, y tienes que buscar informaciones para tu
deber. (...) Es sólo… que tienes que hacer tu deber, y debes buscar las
informaciones”.
Un
cierto tinte de pasión, de emoción, de “querencia” de deseo, de voluntad se va
instalando entre los rasgos de la “curiosidad”, por eso la “búsqueda” propuesta
por Cédric se ve pronto contestada
primero por Guy (de 00:01:01:00 a 00.01:11:04) para el caso de “querer encontrar”: “Eh, nada
que decir, es Cédric, quizás tienes curiosidad por saber dónde está tu juguete.
… eso conlleva curiosidad” . Y luego (de 00:01:21:13 a 00:01:38:08) por Benjamín: que, en términos en los que
resuenan los hedonistas propone la
consecuencia placentera de la alegría como resultado de la búsqueda deseosa
alimentada por el tiempo, que llega a buen puerto. Veamos cómo lo expresa al contar su experiencia: “Bueno, o sea, yo,
había perdido el mando (a distancia) de mi radio hace casi un mes, y tenía
curiosidad por saber dónde está, y al final estaba debajo de mi cama, y me puse
contento de tenerlo. Es como un poco la
curiosidad… Lo busqué mucho”
De
lo dicho hasta aquí, la “investigación” va quedando por contraposición del lado
de la razón, neutra, si no fría: desapasionada. Y aunque algunos como Alexis
manifiesten navegar en la incertidumbre
(00:01:40:01 a 00:02:07:03): “Bueno, creo que .. si y no, porque…
“investigación” puedes, eh… A menudo cuando investigas, bueno, tienes
curiosidad por saber algo, y lo
investigas. Pero también está, como
dicen Benjamin, Cédric, está la palabra como buscar algo que has perdido. Y eh,
también ser curioso, para mí puedes sentir curiosidad por algo…” Al final de su
intervención (de 00:02:03:11 a
00:0214:13) encuentra y comparte algo de
luz y, al aportar su certeza, abre
nuevas perspectivas a la búsqueda “Para mí, ser curioso es más querer saber
algo que realmente esforzarte por saberlo”
Búsqueda
que parece llevarnos a que la voluntad
ligada a la curiosidad pueda ser veleidosa, inconstante, abúlica de ejecución o
de perseverancia en la ejecución llegado el caso. Frente al “investigar” que parece
mostrarse como “acto”, “como haciendo”
que persevera (aunque ese haciendo pudiera vivirse tedioso, rutinario,
repetitivo, infructuoso… esforzado).
Maxine
ofrece ilustración, ¿verificación, piedra de toque? en el uso del lenguaje,
-que interpelado por Katherine (de 00:03:01:00 a 00:03:17:10) también acaba
siendo de sentido (de 00:03:17:10 a 00.03:18:20) - y nos sitúa ante las
distintas connotaciones de las expresiones “investigar un libro”: (00:02:32:14
aproximadamente), “curiosear un libro”(00:02:35:07) en el contexto de
encontrarse en una biblioteca: Mientras que la primera expresión remite a
orden, rigor, método, profundidad… la segunda bien pudiera relacionarse a
discontinuidad, superficialidad… incluso en
caso de llevarse a cabo con las connotaciones hasta ahora ligadas a
“curiosidad” y por ejemplo tener como resultado una visión global, intuitiva.
Una
nueva suma parcial del camino adonde nos
va llevando la búsqueda hasta ahora
recorrido nos deja a
vuelapluma, en el haber de la investigación: buscar, deber, obligatorio o no
elegido, desapasionado, neutro, proceso ordenado, riguroso, metódico,
profundo que tiende a perseverar aunque
pudiera vivirse tedioso, rutinario, repetitivo, esforzado… (uniendo mis
aportaciones a las del grupo del que, si bien en diferido, me siento una más en
la comunidad de búsqueda):
Y en
el de la curiosidad: aquello que nos mueve desde dentro (motivador interno),
voluntario, elegido, querido, deseado, pasión, emoción, querencia, deseo,
voluntad, …de esforzarte por conseguirlo, con consecuencias placenteras si
logrado, pero con posibilidad de que la voluntad flaquee, sea veleidosa,
inconstante, abúlica, y el quehacer discontinuo, inconstante, superficial … lo que no quita
que pueda acceder a la globalidad de forma intuitiva.
Tomarse
e tiempo y la atención para ordenar las notas y oponerlas punto por punto
podría darnos la impresión de haber distinguido bien.
Mas si volvemos a la secuencia encontramos que
Alexis, en una nueva vuelta espiral, (de
00:03:33:10 a 00:03:45:22) nos recuerda
que la pasión de algunos, su curiosidad, es la investigación, la búsqueda, “Ok, Bueno… si vas a buscar un libro ¿Por qué
vas a buscarlo? Creo, es porque… te
apetece ir a buscarlo, porque quieres saber qué es… ¿o tú vas a buscarlo
porque no te apetece tenerlo?” y un poco
más abajo (de aproximadamente 00:03:52:21 a 00:04:02:15) “…cuando vas a la biblioteca, me parece, yo
voy porque quiero tener ese libro, Me parece… ya sabes, y entonces… ¡eso es ser
un poco curioso!”
Con
una respuesta que a mis ojos entra alegre por la grieta del “No siempre…”
(00:03:52:21) contestando al “deber externo” (00:03:45:22 a aproximadamente 00:03:52:21) :
“Bueno, como deber, estás obligado… ¡Bueno! Estás obligado… Nos entendemos..
Porque tienes que hacerlo, ya sabes…”
del que hasta ahora hemos hablado, con otro que, a menos en mí tiene connotaciones estimadas de ese Kantiano “por deber” que sale de dentro.
(continuará…)
Pensamiento
distributivo
Ni
el tiempo ni el espacio dan mucho más de sí para seguir realizando
comparaciones de habilidades concretas
entre secuencias. No quisiera sin embargo terminar sin haber abordado la
relación inversa entre la necesidad de animación activa por parte de la
facilitadora y la consecución de un pensamiento distributivo. Tanto menos
necesaria es la guía paso por paso, tanto más autónoma se muestra
la dinámica del grupo de niños que colaboran en un diálogo que avanza en
la búsqueda a la vez que teje los mimbres de un procedimiento democrático que
empapa y transciende del aula a la vida real ciudadana.
Las
secuencias A33 y C32 permiten ver esa evolución de la que hablamos pues muestra
respectivamente niños de primer ciclo:
niños recién llegados a la enseñanza primaria (y tal vez a la práctica de
filosofía para y con niños de primer y niños años de experiencia en la práctica
de la filosofía en comunidad de búsqueda pensando por y para sí mismos, con
otros, que más pronto harán el tránsito a secundaria.
Si
en el análisis de la secuencia A33 identificaba momentos que esbozaban y tejían
los mimbres del pensamiento distributivo por ejemplo en la invitación de la
animadora al “vosotros” (en 00:00:07:00) en la que encontraba una invitación a
“reflexionar desde el yo pienso, creo, supongo, considero, recuerdo,
imagino… como palanca y camino que les
lleve a construir en “nosotros” social y cognitivo”.
Si
en la
primera respuesta de un niño a la
pregunta de la animadora (de 00:00:03:05
a 00:00:16:06) descubría la escucha
atenta y en ella la esperanza de
pensamiento distributivo. Si en las constantes invitaciones de la animadora a
la ayuda mutua en (00:00:48:18), en (de 00:02:20:13 a
00:02:24:00 aproximadamente) o en
(de 00:02:54:07 a 00:02:58:03) veía la invitación a la práctica; en la delegación del rol de moderador que da
turno de palabra al propio niño para el que se solicita ayuda , (de 00:03:01:21 a 00:03:06:22) y en las
respuestas la constatación de la colaboración,
los primeros pasos de ese quehacer
distributivo . Si vi en “ la voluntad de reformular, de explicitar y expresar en otros
términos, o como en este caso, desde otro ángulo o perspectiva la
cuestión tal vez con intención clarificadora
o diversificadora de
perspectivas” por parte de la animadora
y de los niños la atención al detalle para una mejor comprensión y ejercitación
de las actitudes, valores, habilidades puestas en juego en la construcción
social del conocimiento etc. guiadas paso
por paso por las enseñantes y en las últimas intervenciones (de 00:03:46:18 a00:03:53:12 ) y sobre todo en la expresión de “¡Esa es la palabra que
buscaba!” exclamada por un niño, en
(00:03:23:18 00:03:26:03) la
cristalización incipiente del proceso de pensamiento distributivo que Lipman
pretendía.
Atender luego a la secuencia C32 en la que un
grupo de tercer ciclo dialoga muestra la potencial evolución esperable cuando se practica con continuidad
y técnica filosofía con niños.
Si
atendemos a la participación real del animador en esta secuencia, como en
tantas otras de las de tercer ciclo observadas durante el curso, podemos
comprobar su efectividad en proporción a la economía de medios empleados. Podemos leerle hacer la propuesta de
actividad (entre 00:00:27:04 y 00:00:17:22) y en (00:00:18:10 00:00:20:09) para
animar a Cédric a desarrollar su pensamiento;
pues si recuerdo bien el rol de moderador que da turno de palabra está
delegado en algún niño en la secuencia como el resto de los elementos del
proceso que, comparado con el vivido por los niños de A33 es un ejemplo de
pensamiento distributivo, de
socioconstrucción madura.
EVOLUCIÓN DE LOS TALLERES FILOSÓFICOS: DE LA FILOSOFÍA PARA NIÑOS A LAS NUEVAS PRÁCTICAS FILOSÓFICAS
Y el último texto de Estela Accorinti que, sin publicar, enlazaré en cuanto le pida permiso y ella me autorice
(Continuará)
No hay comentarios:
Publicar un comentario