Tercera semana
Lunes 24
inicia la novena fase
requiere una respuesta colectiva a la pregunta inicial
en ella se nos propone que
"Una vez finalizadas las presentaciones de los alumnos, es importante que hagáis una puesta en común en la que los alumnos reflexionen sobre la experiencia de esta forma de trabajo y consensúen entre todos una respuesta a la pregunta inicial.
En esta fase es importante que sepáis motivarles para que hablen y se expresen, obtendréis mucha información de las fortalezas y debilidades de vuestros alumnos y os permitirá planificar mejor los futuros proyectos.
Seguro que ellos aprenderán mucho de vosotros, pero también vosotros os podréis enriquecer con las ideas de vuestros alumnos."
así ocurrió en nuestra experiencia
en Un día...
el fruto de lo logrado entre todos sigue sorprendiéndonos hoy día
el fruto de lo logrado entre todos sigue sorprendiéndonos hoy día
Respondo en el foro a una compañera a la que le está resultando útil esta formación
"Comparto tus palabras. En nuestro caso, facilito a los participantes lo hecho en el curso con la esperanza de que recuerde a los veteranos el proceso, ilustre a los recién incorporados y clarifique el proceso a todos. también estamos planteando la posibilidad de generar unas actividades y tareas a partir de lo compartido en esta experiencia".
comparto enlace al blog de nuestro recopilatorio
de expectativas y presentaciones
en
Un día de...
y los propios enlaces directos
"La novena fase nos hablaba de la importancia de la respuesta colectiva a la pregunta inicial. Importante era, tanto a la hora del conocimiento como en el del reconocimiento y el refuerzo de los vínculos que entre unos y otros se iban tejiendo. Por si es de interés, comparto enlace a la entrada de blog que recogía el recopilatorio de expectativas iniciales, medias y finales de los participantes de Un día en la vida de... http://bertaprendiendo.blogspot.com.es/2014/07/un-dia-en-la-… allí respondían a las preguntas ¿Por qué quieres participar en este proyecto? ¿cómo estás viviendo la experiencia? y ¿qué valoración haces del proceso y productos colectivos?http://www.calameo.com/read/003600548ccc780e456c1 y un par de imágenes interactivas que igualmente recopilan presentaciones de los participantes http://www.thinglink.com/scene/537619868317384705http://www.thinglink.com/scene/537560329769451521 "
de expectativas y presentaciones
en
Un día de...
y los propios enlaces directos
"La novena fase nos hablaba de la importancia de la respuesta colectiva a la pregunta inicial. Importante era, tanto a la hora del conocimiento como en el del reconocimiento y el refuerzo de los vínculos que entre unos y otros se iban tejiendo. Por si es de interés, comparto enlace a la entrada de blog que recogía el recopilatorio de expectativas iniciales, medias y finales de los participantes de Un día en la vida de... http://bertaprendiendo.blogspot.com.es/2014/07/un-dia-en-la-… allí respondían a las preguntas ¿Por qué quieres participar en este proyecto? ¿cómo estás viviendo la experiencia? y ¿qué valoración haces del proceso y productos colectivos?http://www.calameo.com/read/003600548ccc780e456c1 y un par de imágenes interactivas que igualmente recopilan presentaciones de los participantes http://www.thinglink.com/scene/537619868317384705http://www.thinglink.com/scene/537560329769451521 "
y recojo la selección de respuestas del día
nos ocupamos de la evaluación
aulaPlaneta nos recuerda
que
" Para que el aprendizaje sea completo, los alumnos y alumnas deben saber evaluar su trabajo de forma lo más objetiva posible, tanto el proceso seguido como los resultados obtenidos. Solo así podrán reflexionar sobre sus logros y errores."
la posibilidad de hacerlo con
rúbricas
"Para facilitarles el proceso de autoevaluación os recomendamos la utilización de las rúbricas. ¿Las conocéis? ¿Las utilizáis para evaluar a vuestros alumnos?"
y
comparte unos enlaces de interés
¡Gracias!
- Artículo de un blog con información sobre la evaluación por rúbricas:http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2014/11/06/evalu…
- Artículo en el que de forma muy clara se explica cómo usar las rúbricas: http://elvuelodelasmariposas.com/evaluando-a-traves-de-las-r…
- Aplicación web para elaborar rúbricas. Incluye modelos y plantillas:http://rubistar.4teachers.org/index.php?skin=es&lang=es
la respuesta que redacto para los foros de
grupo F y Ámbito Sociales
es esta
"Tradicionalmente en clase los alumnos se evalúan y proponen mejoras. En en trabajo por proyectos, tras algunas consultas y aprovechando la oportunidad de reunir a todos los niveles y cursos que proporcionaba una excursión y, aprovechando las posibilidades de Hangout, consensuamos utilizar rúbricas para la evaluación por pares.
Rúbricas que, en un principio confeccionamos de manera conjunta a partir de las propuestas de los participantes y que actualmente genera con soltura una de ellas actualmente alumna del curso de Acceso a la Universidad que quiere ser maestra. Dadas a la hora de hacer, también guían los estándares y el proceso. y facilitan la autoevaluación. En cualquier caso, el uso de la rúbrica es solo uno de los modos de evaluar empleado pues en sí misma no da cabida a al expresión, a diálogo, a los matices...
Por si es de interés, comparto enlace a la entrada de blog sobre la evaluación del proyecto Un día en la vida de...http://bertaprendiendo.blogspot.com.es/2014/05/unidad-5-la-e…"
y lo dicho entre todos...
![]() |
imagen aulaPlaneta |
![]() |
imagen aulaPlaneta |
miércoles 25 y 13 de curso
Al filo del final del módulo somos invitados
a compartir experiencias
"tanto si lo habéis desarrollado durante el transcurso del módulo, como si ya lo habíais hecho con anterioridad o pensáis realizarlo en un futuro."
(en eso estamos todo el tiempo, me digo)
veo trabajos memorables
"Nosotros compartimos también algunas experiencias que nos han parecido muy interesantes:
- #experiencia en educación infantil: Este es un proyecto sobre los dinosaurios.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ARSrg9DNkh8 Enlace blog:
- #experiencia en educación primaria: Se muestra un proyecto que consiste en la creación de un banco de alimentos. Enlace:https://www.youtube.com/watch?v=LRcpTSHd4Ks
- #experiencia en educación secundaria: es un proyecto en el que los alumnos analizan el diseño gráfico, la imagen visual corporativa y la publicidad de unas bodegas, a través de todo un proceso de planificación y ejecución. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=izeL8pHsduc "
respondo al comentario de una compañera
"Da gusto ver un trabajo tan bien hecho, y a estos chicos ¡tan orgullosos de su investigación!"
y
escribo
"#experiencia en Formación Permanente de Adultos. En parte de una presentación más amplia que haremos de nuestra experiencia en breve y, aunque aún en obras, compartida por una buena amiga en las redes, (para nuestra sorpresa) ...lo hago aquí por si es de interés https://storify.com/cicoberta/aqui "
tengo ilusión por conocer lo hecho por los compañeros
por fin, llega
¡geniales!
...y al verlas
encuentro, con alegría por vosotros, también la nuestra
además
leyendo aquí y allá
recupero
aportaciones
por fin, llega
¡geniales!
![]() |
imagen aulaPlaneta |
...y al verlas
encuentro, con alegría por vosotros, también la nuestra
además
leyendo aquí y allá
recupero
aportaciones
nuevas
del perdidos en la luna infantil
¡qué finos los chiquiticos dibujando!
ahí está
el sentido de lo que hacemos
el sentido de lo que hacemos
¡gracias de nuevo, Patricia!
enlace uno, enlace dos, enlace tres
"No hicimos vídeos. e mando algún audio y algunos dibujos que hicieron los niños. Después de decir cada grupo las cinco cosas que iban a llevar en la nave, los decinco años estuvieron explicando a los de dos lo que era una escafandra y éstos hicieron el gesto de ponérsela. En las fotos se vea grandes y pequeños haciendo el dibujo"
audiosenlace uno, enlace dos, enlace tres
No hay comentarios:
Publicar un comentario